Monitorización clínica hemodinámica avanzada en el paciente crítico
Adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas en materia de monitorización clínica hemodinámica para el ámbito asistencial en servicios básicos y especiales.
Inscripción abierta del 08/02/2021 al 31/12/2023
8,0 CFC
Introducción
La realidad actual ha demostrado la necesidad de profundizar en distintas áreas de actuación que requieren que para el cuidado de los pacientes, se imparta ante la falta de especialidades reconocidas una formación continua entre los profesionales de enfermería. La aparición de nuevos sistemas tecnológicos —en especial, nueva aparatos de medición de constantes y tratamiento específico— obliga a las/los enfermeras/os a conocer y dominar el manejo de los mismos, ya que frecuentemente están asociados a la valoración clínica y al mantenimiento del paciente con vida.
La especialización está enfocada en este sentido, por un lado, en el conocimiento de esta tecnología, su uso correcto y como no, la información que nos ofrece y que nos indica la situación del paciente.
La valoración de enfermería es vital para poder programar las actividades a realizar, anticipándonos a efectos adversos y mejorando sin duda, el pronóstico de los pacientes que cuidamos, ofreciendo la máxima calidad asistencial.
La monitorización clínica avanzada se asocia por tanto a la valoración clínica del paciente con la última tecnología sanitaria en la intervención del paciente crítico con alteraciones cardiovasculares.
A quién se dirige la actividad
Enfermeras y enfermeros que realicen su actividad en el primer nivel asistencia (atención primaria) y en servicios de urgencias (prehospitalaria y hospitalaria), sala de neurología, unidad de cuidados críticos (segundo nivel asistencial).
Objetivos
Objetivo general
1. Adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas en materia de monitorización clínica hemodinámica para el ámbito asistencial en servicios básicos y especiales.
Objetivos específicos
1. Identificar cambios funcionales relacionados con enfermedades hemodinámicas
2. Prevenir, de forma precoz, las complicaciones derivadas de tales enfermedades, que pudieran poner en peligro la vida del paciente.
Programa
Módulo 1. Monitorización clínica. Introducción y actualización de conceptos
- Concepto de monitorizar.
- Monitorización Clínica e instrumental.
- Niveles de Monitorización: básica, intermedia, avanzada
Módulo 2. Monitorización Hemodinámica
- El equipo de monitorización: catéteres, transductores, amplificadores y monitores.
- Pulsioximetría (oximetría de pulso).
- Presión arterial (PA) invasiva.
- Presión venosa central.
- Catéter arterial pulmonar: Swan Ganz ®.
- NICO® 2 Respiratory Profile Monitor.
- LIDCO Pulse CO®.
- SISTEMA VIGILEO ®
- PICCO plus (TDTP). Termodilución transpulmonar. Pulsion Medical Systems ®. Monitorización hemodinámica mínimamente invasiva.
- ETE ecografía transesofágica.
- Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Módulo 3. Material complementario
- Cuestionario Final
Duración
Contenidos
Evaluación y Acreditación
El alumno deberá realizar un cuestionario de evaluación final cuya superación le permitirá obtener las acreditaciones correspondientes.
El alumno recibirá un Certificado de acreditación al completar y haber superado el cuestionario de evaluación final.
Créditos CFC (Comisión de Formación Continuada) 8,0 Créditos
Contacto: info@educa-med.online