Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en 1995 y becado en 2 ocasiones (Erasmus y Leonardo), completa su formación en la Università Cattolica del Sacro Cuore – Ospedale Agostino Gemelli en Roma (Italia). Entre 1996 y 1998 realiza su Doctorado en Neurociencias en la Universidad de Salamanca, alcanzando la Suficiencia Investigadora. Entre 1996 y 1999 se especializa vía MIR en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Universitario de Salamanca, obteniendo la calificación de Excelente por la Comisión Nacional de la Especialidad y el Ministerio de Sanidad. En 1999 trabaja para la Agencia de Evaluación de Tecnologías de Galicia (AVAILA-T), donde desarrolla funciones de revisor y documentalista sanitario, elaborando entre otros trabajos una revisión sistemática sobre Planificadores 3D en Oncología Radioterápica. Posteriormente trabaja en Atención Primaria y en diversos Servicios de Urgencias Hospitalarias en Salamanca y Cáceres.
Entre 2002 y 2006 se especializa en Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de Salamanca, obteniendo durante ese periodo el Título de Experto Universitario en Tratamiento de Soporte y Cuidados Paliativos por la Universidad de Salamanca. En 2005 realiza una rotación externa en el Hospital Rúber Internacional de Madrid, donde se capacita en Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT), Radiocirugía Estereotáxica (SRS) y Braquiterapia intersticial.
Entre 2006 y 2010 desarrolla su actividad profesional como Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Salamanca, participando activamente en numerosos Comités de Tumores (tumores de pulmón, digestivos, urológicos y ginecológicos), centrando su interés en el cáncer de próstata (CaP), en concreto en la radioterapia con escalada de dosis usando IG-IMRT con guía por imagen ecográfica transabdominal diaria. En 2009 toma posesión como Personal Estatutario fijo en ese mismo Servicio tras ganar su plaza por Concurso-Oposición en el Proceso Selectivo – OPE de Castilla y León de 2008.
Ha participado como autor principal o secundario en 5 libros, 6 capítulos de libros, 61 artículos y abstracts, 8 comunicaciones en diferentes formatos a Congresos Regionales, 55 a Congresos Nacionales y 13 a Internacionales, además de numerosas sesiones clínicas presentadas y participaciones como profesorado en 40 cursos de Formación Continuada, 14 de ellos acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, y 2 Masters Internacionales. Es miembro de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y de su Grupo de Tumores Genitourinarios (URONCOR) donde participó como Investigador Principal o colaborador en 9 proyectos de investigación sobre CaP y su tratamiento con Radioterapia.
Desde Noviembre de 2010 ejerce su actividad asistencial e investigadora (en Comisión de Servicio) en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, donde es responsable dentro del Servicio de Oncología Radioterápica de la unidad clínica de tumores urológicos (principalmente CaP) y miembro de la unidad de braquiterapia. En CaP realiza tratamientos con radioterapia externa con técnicas IMRT y VMAT con guía por imagen (IGRT) con Cone-Beam CT y sistema Calypso®, hipofraccionamiento moderado y extremo (tratamientos de SBRT y SART robótica), así como braquiterapia de baja (LDR) y alta (HDR) tasa de dosis, con dosimetría en tiempo real (experiencia en ecografía transrectal, volumetría pre-implante y cistoscopia intraoperatoria). La experiencia en braquiterapia incluye tratamientos ginecológicos y la irradiación parcial acelerada en cáncer de mama con braquiterapia intersticial. Dentro del ámbito de la unidad clínica de tumores urológicos se ocupa del seguimiento y tratamiento de pacientes con CaP resistente a la castración con y sin metástasis en una consulta médica específica con el apoyo de la unidad de hospital de día.
El 22 de noviembre de 2014 realiza la defensa de su tesis doctoral titulada “Radioterapia externa en el tratamiento del cáncer de próstata localizado: Optimización de la ratio terapéutica”, obteniendo el grado de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Interesado en las implicaciones para la oncología de la web 2.0 y las redes sociales, desarrolló la labor de mantenimiento de contenidos y Community Manager en www.oncologiacanarias.es, www.facebook.com/OncologiaCanarias y @OncoRT_Canarias, y ejerció como responsable del Boletín de la SEOR “SEOR Actúa”.
Experiencia Profesional
Facultativo Especialista en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, en Comisión de Servicios.
Dentro del Servicio de Oncología Radioterápica de dicho Hospital:
Responsable de la Unidad Clínica de Cáncer de Próstata y Tumores Urológicos.
Miembro de la Sección de Braquiterapia.
Miembro de la Sección de Tumores Urológicos.
Miembro del Comité de Tumores Uro-Oncológicos del Complejo Hospitalario Universitario Insular y Materno-Infantil. Miembro del Comité de Tumores Uro-Oncológicos del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.