III Simposio de
Ejercicio & Cáncer
+ Alimentación
*Reconocido como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Si ya estás inscrito debes iniciar sesión con tu usuario y contraseña y acceder a la emisión.
Si no estás inscrito, tan solo debes inscribirte Online y luego acceder a la emisión con tu usuario y contraseña
Sábado
28 de octubre
2023
Universidad Europea
Av. de Fernando Alonso, 8
28108 Alcobendas, Madrid
Campus de Alcobendas
Reconocido como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
La tercera edición del Simposio de Ejercicio y Cáncer + Alimentación reunirá en 2023 a representantes de las diferentes especialidades centradas el tratamiento de los pacientes oncológicos, la actividad física y la nutrición, así como a miembros de las asociaciones que trabajan frente al cáncer.
El reto de ‘movilizar’ a los pacientes, los últimos estudios en torno a los beneficios de la práctica deportiva, el papel de los entrenadores oncológicos y las mejores formas de crear hábitos de vida y de alimentación saludables serán algunos de los temas objeto de exposición y debate.
Coordinación
Dra. Cristina Sánchez
Oncóloga médica en el Hospital Universitario de Guadalajara
Ponentes de prestigio
Este tercer Simposio contará con la presencia de algunos de los especialistas más reconocidos en los campos de la oncología, la nutrición y el ejercicio físico. El objetivo es presentar la evidencia científica de la manera más clara posible y desde una perspectiva multidisciplinar. Además, se busca fomentar el diálogo y la discusión entre los profesionales sin olvidar, además, el punto de vista de los propios pacientes.
Se volverá a poner de manifiesto la relevancia del ejercicio como herramienta contra el cáncer y la necesidad de seguir concienciando a los oncólogos.
Ciencia y práctica
El Simposio se dividirá en distintos módulos que comprenderán ponencias ordenadas de manera temática. Cada uno de estos bloques se cerrará con una mesa de debate en la que los diferentes especialistas repasarán los temas abordados junto a un moderador. La ciencia será la protagonista a partir de los estudios más recientes durante una jornada que cubrirá todos los ángulos de esta temática.
Agenda
08:45
09:00
Apertura
09:00
09:20
La perspectiva desde 10 años de experiencia.
Dra. Soraya Casla
09:20
10:50
Bloque 1: Charlas teóricas generales
Estado actual de la investigación en cáncer: ¿podemos ser optimistas?
Dr. Mariano Provencio
Estado actual del tratamiento del cáncer: ¿podemos ser optimistas?
Dra. Blanca Herrero López
Epidemiología y Cáncer.
Dr. Jonatan Ruiz
Bases moleculares de los beneficios del ejercicio y cáncer: pasado, presente y futuro.
Dr. Alejandro Lucía
Rehabilitación Cardiooncológica (CORe): Abordaje de la cardiotoxicidad desde el tratamiento no farmacológico.
Dr. Sergio López Barbeta
10:50
11:20
DEBATE
11:20
11:45
PAUSA CAFÉ
11:45
13:45
Bloque 2: Charlas teóricas concretas
Ejercicio y cáncer de mama.
Dra. Lucía Gonzalez Cortijo
Ejercicio y cáncer colorrectal.
Dra. Ana Ruiz Casado
Ejercicio y cáncer de pulmón.
Dra. Ana López-Martín
Ejercicio y cáncer genitourinario
Dr. Martín Lázaro Quintela
Ejercicio y cáncer pediátrico.
Dra. Carmen Fiuza-Luces
El rol del ejercicio en las pacientes con cánceres ginecológicos.
Dra. Blanca Segarra Vidal
Rehabilitación hacia el ejercicio: El camino del neurodesarrollo en oncología pediátrica.
Dr. Borja Recuenco Cayuela
Ejercicio como herramienta terapéutica en el paciente de cáncer de cabeza y cuello.
Dra. Marta Gómez Nicolás
13:45
14:00
DEBATE
14:00
15:10
COMIDA
15:10
15:30
Cómo promover la motivación hacia el ejercicio físico en pacientes con cáncer.
Dr. David González-Cutre
15:30
16:15
Bloque 3: El día a día del entrenamiento del paciente: Experiencias personales y profesionales. (Debate)
El día a día con enfermos con Cáncer en profesionales autónomos (Jóvenes emprendedores).
Dr. Mario Redondo
El día a día con el niño con cáncer.
Dra. Eva Santa Cruz Ramos
El día a día del adolescente con cáncer.
Dra. Ángela Arroyo Nieto
El día a día en oncogeriatría.
Dr. José Antonio Serra Rexach
Atención asistencial en el área del cáncer. Cómo acercar el ejercicio a la población.
Dra. Lucía Sagarra
16:15
17:15
Bloque 4: El día a día del entrenamiento del paciente: Experiencias institucionales. (Debate)
Moderado por:
Dr. Fernando Herrero Román.
Fundacion GIAFyS Cáncer
El proyecto VENCE.
Dra. Lidia Brea Alejo
Grupo GEICAM de investigación en cáncer de mama.
Dña. María Alonso Dueñas
SEMERGEN.
Dr. Rafael Micó Pérez
AECC.
Dra. Lucía Gil Herrero
AMOH (Mujer Deporte Cáncer).
Dr.Marcelo Ruz
Fundación UAPO.
Dr. José María Moya Morales
Fundación Real Madrid.
D. Adrián Silla
Fundación Aladina.
Dra. Elena Santana Sosa
17:15
17:30
CAFÉ
17:30
19:00
Bloque 5: Dieta saludable en el superviviente largo de cáncer: Cómo mantener un estilo de vida saludable después del tratamiento
Estado nutricional del paciente.
Dr. Julio de la Torre
Alimentación saludable para el superviviente de cáncer.
Dra. Marta Villarino
Nutrición y ejercicio en los pacientes con cáncer.
Dra. Candelaria Soulas
Personas con pérdida de músculo: ¿cómo deben comer si hacen ejercicio?
Dra. Esther Tortosa
Personas con obesidad tras un cáncer: ¿nutrición saludable o deben cambiar algo?
Dra. Sara Banon-Escandell
Ayuno intermitente en cáncer, ¿solo una nueva moda?
Dr. Julio Madrigal-Matute
19:00
19:30
DEBATE
19:30
20:00