fbpx

Área Temática – Trastornos Endocrino Metabólicos

Introducción

logo access medicina

El área temática de Trastornos Endocrino Metabólicos ofrece una actualización integral sobre las enfermedades que afectan al sistema endocrino y el metabolismo. Estos cursos abarcan desde los principios diagnósticos hasta las estrategias terapéuticas más avanzadas, dirigidos tanto a médicos de atención primaria como a especialistas.

Basados en recursos clave como el reconocido Harrison. Principios de Medicina Interna y AccessMedicina de McGraw Hill, esta formación asegura que los profesionales estén completamente actualizados en este campo crucial para la salud pública, en constante evolución.

  • ✅ Estos cursos se han desarrollado para proporcionar una formación médica basada en la evidencia científica más reciente
  • ✅ Ofrecen a los profesionales la oportunidad de mejorar sus competencias y conocimientos en diversas áreas de la medicina interna
  • ✅ Basados en Harrison. Principios de Medicina Interna – La referencia mundial en medicina interna.
  • ✅ Formato 100% Online – Flexibilidad total, estudia cuándo y dónde quieras.
  • ✅ Metodología práctica – Casos clínicos reales y debates científicos.
  • ✅ Acreditación oficial – Créditos ECTS y CFC reconocidos internacionalmente.
  • ✅ Acceso ilimitado a AccessMedicina – Recursos actualizados y de alta calidad.
  • ✅ Expertos de prestigio – Tutores especializados en cada área.
  • ✅ Áreas clave de la medicina interna – Neurología, endocrinología, cardiología, infectología y más.
  • ✅ Material siempre disponible – Accede al contenido en cualquier momento.
  • ✅ ¡Actualiza tus conocimientos y mejora tu práctica clínica con nosotros!
accessmedicina harrison medicina

Cursos de Actualización

Esteban Jodar: “La diabetes es la complicación más común de la obesidad”

La obesidad y la diabetes son dos de los trastornos endocrinos más prevalentes en España, con una creciente incidencia asociada al estilo de vida occidentalizado, marcado por el sedentarismo, la ingestión hipercalórica y la de alimentos procesados. Según el INE, el 14,1% de la población española presenta obesidad, una cifra alarmante que sigue en aumento y plantea importantes desafíos para la sanidad y la calidad de vida de las personas.

A Quiénes Van Dirigidos Los Cursos

Médicos de atención primaria

Profesionales que atienden frecuentemente a pacientes con enfermedades endocrinas y metabólicas, y que requieren mejorar sus habilidades diagnósticas y terapéuticas.

Médicos residentes y en formación

Residentes en endocrinología, medicina interna, geriatría y otras especialidades afines, que deseen complementar su formación con un enfoque práctico y actualizado.

Médicos especialistas
  • Endocrinología.
  • Medicina interna.
  • Nutrición clínica.
  • Geriatría.
  • Medicina de urgencias.

Otros profesionales de la salud

Nutricionistas, enfermeros especializados, y otros interesados en adquirir conocimientos avanzados en trastornos endocrino-metabólicos para aplicarlos en su práctica clínica.

Objetivos

Objetivo General

El objetivo principal de esta área temática es proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para diagnosticar y tratar las enfermedades endocrino-metabólicas más comunes y complejas, mejorando así su desempeño clínico.

Objetivos Específicos

Identificar los síntomas más comunes relacionados con los trastornos endocrinos y metabólicos.

Optimizar el uso de técnicas diagnósticas avanzadas en endocrinología, como pruebas hormonales y estudios de imagen.

Aplicar las últimas novedades terapéuticas en enfermedades como la diabetes, los trastornos tiroideos y los síndromes metabólicos.

Implementar guías clínicas actualizadas en la práctica diaria para una atención más efectiva y basada en la evidencia.

Mejorar las habilidades en la toma de decisiones clínicas a través de la revisión de casos y debates interactivos.

Promover el aprendizaje continuo a través de la revisión de casos reales y el acceso ilimitado a recursos médicos actualizados como AccessMedicina.

Profesores

Cada curso es dirigido por un equipo de profesores de renombre, todos ellos con vasta experiencia clínica y académica en sus respectivas áreas:

Coordinador del área

Dr. Esteban Jodar

Jefe de Endocrinología y Nutrición Clínica en QuironSalud Madrid y HH.UU. Quiron (Madrid)

Dr Esteban Jodar
Curso 1. Exploración en Endocrinología y Trastornos de la Hipófisis (Capítulos 376-381)

Dr. Fernando Marín
Especialista en Endocrinología, Diabetes y Nutrición en H.U. Quirón (Madrid)

Curso 2. Trastornos del Tiroides, Corteza Suprarrenal y Síndromes Poliendocrinos (Capítulos 382-389)

Dra. Carmen Fajardo
Jefa de Servicio de Endocrinología en H. de la Ribera (Xátiva)

Curso 3. Medicina Sexual y de Género (Capítulos 390-400)

Dr. Marcelino Balaguer
Endocrinólogo en la Unidad de Identidad de Género del H.U. Dr. Peset (Valencia).

Curso 4. Obesidad, Lipoproteínas y Síndrome Metabólico (Capítulos 401-402 y 407-408)

Dr. Francisco Tinahones
Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición en H.U. Virgen de la Victoria (Málaga).

Curso 5. Diabetes Mellitus (Capítulos 403-406)

Dr. Ignacio Conget
Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición en la Unidad de Diabetes del H.U. Clínic-IDIBAPS (Barcelona).

Curso 6. Trastornos del Metabolismo Óseo y Mineral (Capítulos 409-412)

Dr. Manuel Muñoz Torres
UGC Endocrinología y Nutrición en H.U. San Cecilio (Granada).

Curso 7. Trastornos del Metabolismo Intermedio (Capítulos 413-421)

Dra. María Ballesteros
Jefa de Endocrinología y Nutrición en el Complejo Asistencial Universitario de León.

Programa

1
Exploración en Endocrinología y Trastornos de la Hipófisis.

Dr. Fernando Marín
Especialista en Endocrinología, Diabetes y Nutrición en H.U. Quirón (Madrid)

Capítulos de Harrison: 376-381

  • Capítulo 376: Estudio del paciente con enfermedades endocrinas
  • Capítulo 377: Mecanismos de acción hormonal
  • Capítulo 378: Fisiología de las hormonas adenohipofisarias
  • Capítulo 379: Hipopituitarismo
  • Capítulo 380: Síndromes de tumores hiposifarios
  • Capítulo 381: Trastornos de la neurohipófisis
2
Trastornos del Tiroides, Corteza Suprarrenal y Síndromes Poliendocrinos

Dra. Carmen Fajardo
Jefa de Servicio de Endocrinología en H. de la Ribera (Xátiva)

Capítulos de Harrison: 382-389

  • Capítulo 382: Trastornos de la glándula tiroides
  • Capítulo 383: Hipotiroidismo
  • Capítulo 384: Hipotiroidismo y otras causas de tirotoxicosis
  • Capítulo 385: Nódulos tiroideos y cáncer de tiroides
  • Capítulo 386: Enfermedades de la corteza suprarrenal
  • Capítulo 387: Feocromocitoma
  • Capítulo 388: Neoplasias endocrinas múltiples
  • Capítulo 389: Síndromes poliendocrinos autoinmunitarios
3
Medicina Sexual y de Género

Dr. Marcelino Balaguer
Endocrinólogo en la Unidad de Identidad de Género del H.U. Dr. Peset (Valencia).

Capítulos de Harrison: 390-400

  • Capítulo 390: Trastornos del desarrollo sexual
  • Capítulo 391: Enfermedades de los testículos y del aparato reproductos masculino
  • Capítulo 392: Trastornos del aparato reproductor femenino
  • Capítulo 393: Trastornos menstruales y dolor pélvico
  • Capítulo 394: Hirsutismo
  • Capítulo 395: Tratamiento hormonal posmenopáusico y para la menopausia
  • Capítulo 396: Infertilidad y anticoncepción
  • Capítulo 397: Disfunción sexual
  • Capítulo 398: Salud de la mujer
  • Capítulo 399: Salud del varón
  • Capítulo 400: Salud de personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero (LGBT)
4
Obesidad, Lipoproteínas y Síndrome Metabólico

Dr. Francisco Tinahones
Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición en H.U. Virgen de la Victoria (Málaga).

Capítulos de Harrison: 401-402 y 407-408

  • Capítulo 401: Biopatología de la obesidad
  • Capítulo 402: Valoración y tratamiento de la obesidad
  • Capítulo 407: Trastornos del metabolismo de las lipoproteínas
  • Capítulo 408: El síndrome metabólico
5
Diabetes Mellitus

Dr. Ignacio Conget
Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición en la Unidad de Diabetes del H.U. Clínic-IDIBAPS (Barcelona).

Capítulos de Harrison: 403-406

  • Capítulo 403: Diabetes Mellitus: diagnóstico, clasificación y fisiopatología
  • Capítulo 404: Diabetes Mellitus: Tratamiento
  • Capítulo 405: Diabetes Mellitus: complicaciones
  • Capítulo 406: Hipoglucemia
6
Trastornos del Metabolismo Óseo y Mineral

Dr. Manuel Muñoz Torres
UGC Endocrinología y Nutrición en H.U. San Cecilio (Granada).

Capítulos de Harrison: 409-412

  • Capítulo 409: Metabolismo óseo y mineral en salud y enfermedad
  • Capítulo 410: Trastornos de las glándulas paratiroides y homeostasis de calcio
  • Capítulo 411: Osteoporosis
  • Capítulo 412: Enfermedad del Paget y otras displasias óseas
7
Trastornos del Metabolismo Intermedio

Dra. María Ballesteros
Jefa de Endocrinología y Nutrición en el Complejo Asistencial Universitario de León.

Capítulos de Harrison: 413-421

  • Capítulo 413: Trastornos hereditarios del tejido conjuntivo
  • Capítulo 414: Hemocromatosis
  • Capítulo 415: Enfermedad de Wilson
  • Capítulo 416: Las porfirias
  • Capítulo 417: Trastornos del metabolismo de las purinas y las pirimidinas
  • Capítulo 418: Enfermedades por almacenamiento lisosómico
  • Capítulo 419: Glucogenosis y otros trastornos hereditarios del metabolismo de carbohidratos
  • Capítulo 420 Trastornos hereditarios del metabolismo de los aminoácidos en adultos
  • Capítulo 421: Defectos hereditarios del transporte de membrana

Metodología De los Cursos

El enfoque metodológico de los Cursos de Actualización en Formación Médica Continua en Neurología está diseñado para maximizar la interacción y el aprendizaje práctico de los participantes. La metodología se estructura en dos sesiones clave por cada curso, cada una con un enfoque complementario para asegurar la comprensión profunda de los temas tratados.

Primera Sesión: Introducción y Marco Teórico

Cada curso inicia con una serie de vídeos introductorios impartidos por un reconocido experto en el área. Estas presentaciones explorarán los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de la patología neurológica que se aborda.

Como base teórica, se proporcionarán materiales de referencia basados en la obra Harrison. Principios de Medicina Interna, que servirán como punto de partida para el análisis de los temas clave.

Los participantes tendrán acceso a una exposición estructurada de los temas clave, basada en las últimas investigaciones y guías clínicas, lo que les permitirá comprender la evidencia científica más actual.

Segunda Sesión: Debate Científico Y Casos Clínicos

En esta sesión, un reconocido experto, un médico de atención primaria o un estudiante de medicina se unirá al profesor principal para discutir las novedades diagnósticas y terapéuticas más recientes, analizando su aplicación en la práctica clínica y su relación con las guías clínicas actuales.

Se utilizarán casos clínicos reales para contextualizar los conocimientos teóricos y permitir que los participantes enfrenten los desafíos diagnósticos y terapéuticos de cada patología en un contexto práctico.

Se fomentará un debate científico, lo que permitirá el intercambio de opiniones y experiencias clínicas, enriqueciendo así la formación y generando un espacio de colaboración entre los profesionales.

Evaluación del Conocimiento

Cuestionario

Al finalizar ambas sesiones, los participantes deberán completar un cuestionario de validación de conocimientos.

Acreditación

Este cuestionario te permitirá obtener la acreditación correspondiente (ECTS o CFC).*

*Acreditamos para médicos, el resto de profesionales de la salud pueden realizar los cursos pero no recibir los créditos.

Evaluación

El cuestionario estará enfocado en evaluar la comprensión de los contenidos presentados y la capacidad para aplicar los conocimientos en escenarios clínicos reales.

Valor curricular

Las acreditaciones enriquecen tu perfil profesional. Destacan en procesos de selección laboral.

Acceso A Contenidos

logo access medicina

Una de las principales ventajas de estos cursos es el acceso ilimitado a los contenidos tanto durante como después del curso durante 4 meses. Los participantes podrán consultar en cualquier momento los materiales proporcionados en ambas sesiones, así como los recursos adicionales disponibles en la plataforma AccessMedicina.

Acceso a la obra Harrison. Principios de Medicina Interna

Este recurso es considerado una de las referencias más importantes en el campo de la medicina interna a nivel mundial. Los inscritos tendrán acceso completo a este material, que incluye información detallada y actualizada sobre las enfermedades neurológicas y su manejo.

Biblioteca médica completa

Además del Harrison, AccessMedicina ofrece una amplia biblioteca de recursos médicos, incluyendo libros de texto, guías clínicas y artículos científicos que cubren una gran variedad de áreas médicas, brindando soporte adicional al aprendizaje.

Casos clínicos interactivos

A través de AccessMedicina, los participantes podrán acceder a una base de casos clínicos interactivos, que permiten poner a prueba sus conocimientos en situaciones prácticas.

Multimedia educativa

Incluye vídeos, animaciones y gráficos interactivos que ayudan a comprender mejor los conceptos complejos de la neurología y otras especialidades, haciendo el aprendizaje más visual e intuitivo.

Facilidad de búsqueda y navegación

El acceso a los contenidos de AccessMedicina es intuitivo y permite a los profesionales de la salud buscar rápidamente información relevante para su consulta o estudio, facilitando la resolución de dudas en tiempo real.

Importancia De La Formación Médica Continua

Mantenerse Actualizado

La formación médica continua es fundamental para que los profesionales se mantengan al día en un ámbito tan dinámico como la salud.

Evolución Constante

La evolución de las tecnologías de diagnóstico, las nuevas terapias y la investigación constante en medicina demandan una actualización constante.

Mejora tu práctica clínica

Aplica los nuevos conocimientos en tu día a día. Ofrece una atención de mayor calidad.

Desarrollo profesional

Amplía tus oportunidades laborales. La formación continua enriquece tu currículum y experiencia.

Ventajas De Los Cursos Online

Flexibilidad y comodidad

Al ser completamente en línea, los participantes pueden acceder al contenido en cualquier momento, desde cualquier lugar con acceso a internet, permitiendo compatibilizar la formación con tus obligaciones profesionales y personales.

Interacción con expertos y colegas

Gracias a la plataforma online, los participantes pueden interactuar con expertos en la materia y otros estudiantes, fomentando el intercambio de experiencias clínicas.

Actualización continua

El acceso ilimitado a AccessMedicina permite a los inscritos estar constantemente actualizados con los últimos avances en medicina, lo que les brinda una ventaja competitiva en su campo profesional.

Formato dinámico

La combinación de presentaciones en vídeo, debates interactivos y el uso de casos clínicos reales garantiza un aprendizaje enriquecedor y multidimensional.

Precios Y Opciones De Inscripción

Opción de InscripciónPrecioInscripciónDetalles
Cursos individuales89,90 €INSCRIPCIÓNIncluye dos sesiones y acreditación ECTS o CFC
Área temática completa (Neurología)71,92 € por curso INSCRIPCIÓN20% de descuento
Empresas y colectivosPersonalizado+ INFORMACIÓNAdaptado al número de inscritos
logo access medicina

En resumen, los Cursos de Actualización en Formación Médica Continua en Neurología no solo ofrecen un contenido actualizado y de alta calidad, sino que también proporcionan acceso a recursos invaluables como AccessMedicina, herramientas que ayudan a los profesionales de la salud a mantenerse actualizados.

Conclusión

Los Cursos de Actualización en Formación Médica Continuada son una oportunidad única para que los profesionales de la salud mantengan sus conocimientos actualizados en un mundo en constante cambio.

Con una metodología flexible, acreditaciones reconocidas y contenidos basados en evidencia, estos cursos proporcionan las herramientas necesarias para mejorar la práctica clínica y mantenerse al día con los avances médicos.

¡No pierdas la oportunidad de inscribirte y seguir creciendo profesionalmente!

accessmedicina harrison medicina
Scroll al inicio