Dra. Marta Genovés Crespo

La Dra. Marta Genovés Crespo es licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia (2008) y especialista en Cirugía Torácica (2010-2015), habiendo desarrollado su formación en el Complejo Universitario Hospitalario de Albacete (CHUA), donde ejerce su actividad laboral desde entonces con un contrato indefinido.

Es doctora por la Universidad de Castilla La Mancha por la tesis doctoral con el título “Tratamiento de las cavidades pleurales residuales complicadas. Actualización y nueva línea de investigación”, con la calificación de Sobresaliente (2017). Esta línea de investigación continua activa en la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (UICHUA), contando con la colaboración de investigadores de la Unidad de Adhesión y de Adhesivos de la Universidad de Alicante, siendo premiada con el 2º Premio de las becas a proyectos de investigación SECT 2017 en la categoría de Grupos y/o Investigadores emergentes (“Caracterización de nuevas espumas de poliuretano biocompatibles y autoexpandibles “in situ” para el relleno y sellado de las cavidades pleurales residuales complicadas”). Desde 2010, es miembro de varias sociedades científicas de su especialidad: la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de la Sociedad de Castilla-La Mancha de Neumología (SOCAMPAR) y de la Asociación de Neumólogos y Cirujanos Torácicos de Albacete (ANYCTA)). Ha participado en varios estudios multicéntricos: “Análisis de morbimortalidad en resecciones anatómicas sublobares” promovido por la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) iniciado en Septiembre de 2018 que continua en la actualidad y “Rentabilidad diagnóstica y valor pronóstico del lavado de la cavidad pleural pre y postresección pulmonar en el carcinoma de pulmón de célula no pequeña (CPCNP)”, premiado en Mayo del 2016 con el 1r Premio de las Becas a proyectos de investigación SECT en la categoría de Grupos de trabajo y/o estudios Multicéntricos. Ha formado parte del Comité de Relaciones Institucionales tanto de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) de 2017 a 2022, como del Comité de Relaciones Institucionales de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) desde 2018 hasta 2022. Además de ser asesora en el Comité Joven de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) desde 2018 hasta 2021 y secretaria del Comité de Congresos de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) desde 2019 hasta 2022. Ha sido precursora y miembro del Grupo Emergente de Cirugía Torácica de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) desde 2021 hasta 2024. Ha realizado el Máster online en Oncología Torácica por la Universidad CEU y el curso de Experto Universitario en Carcinoma Pulmonar, Tumores de la Pleura, Mediastino y Pared Torácica por la Universidad CEU. El Máster Online en Gestión Clínica de Unidades Asistenciales 2ª Edición, título propio de la Universidad Menéndez Pelayo, con el reconocimiento del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Campus del Instituto de la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) y el Máster en Derecho Sanitario y Bioética de la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM).

Ha participado como vocal del Tribunal de la Tesis: “Análisis del tratamiento de la deshabituación tabáquica y abstinencia. Estudio Farmacoeconómico” siendo el doctorando el Neumólogo “Raúl Godoy Mayoral” y los directores: Francisco Javier Callejas González y Pedro Juan Tárraga López en la Universidad Autónoma de Madrid el 6 de Septiembre de 2018.

Ha sido miembro del comité organizador del 7º Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR) en 2015 y del comité organizador de las II y III y IV Jornadas del Neumocete de Albacete (2017, 2019 y 2023 respectivamente). Además, ha formado parte del comité científico de las IV Jornadas de Patología Respiratoria para residentes organizada por la Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR) en 2018.

Entre las ponencias y moderaciones realizadas destacan

Ponencias

Tratamientos de las cavidades pleurales residuales complicadas”, 25 de Enero del 2017.
“Utilidad de la Cirugía Videotoracoscópica en la patología del mediastino”. XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Videotoracoscópica y robótica. 13 de Mayo 2016.
“Abordaje del mediastino y del parénquima: mediastinoscopia y biopsia quirúrgica”. 8º Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR). 12 de Marzo 2016.

Moderaciones
“Importancia de la Cirugía Torácica en el diagnóstico de la EPID”. II Jornada de patología respiratoria para residentes SOCAMPAR, 16 de Septiembre 2016.
“Reducción de volumen quirúrgica”. II Jornadas de EPOC. Neumocete, 15 y 16 de Septiembre del 2017.

Desde el inicio de su formación como Cirujana Torácica en 2010, ha realizado más de 250 intervenciones quirúrgicas adquiriendo experiencia en:

Cirugía mínimamente invasiva: tanto en la amplia diversidad de resecciones pulmonares como en patología tímica.
Resecciones mediastínicas y de pared torácica.
Broncoplastias y Angioplastias.
Mediastinoscopia.
Broncoscopia rígida.
Tratamiento quirúrgico del neumotórax e hiperhidrosis.
Patología pleural: tanto diagnóstica como terapéutica (pleurodesis).
Manejo de traumatismos torácicos.

Ha realizado una estancia en el “Royal Infirmary of Edinburgh” en Escocia, desde Octubre del 2014 a Diciembre del 2014, adquiriendo conocimientos avanzados sobre la cirugía por videotoracoscopia asistida (VATS) por vía posterior en uno de los centros con mayor experiencia a nivel Europeo con el Dr. William Walker. En lo que respecta a actividad formativa, ha llevado a cabo más de 43 cursos de Neumología, Cirugía Torácica y otros campos científicos, destacando:

Maniobras quirúrgicas para residentes: “Curso teórico-práctico en modelos animales”.
Manejo Teórico-Práctico de los Drenajes Pleurales.
Cursos en Radiología Torácica.
Cursos en Terapias inhaladas.
Cursos de Espirometría.
Curso de suturas quirúrgicas: “Cuadernos de actualización en Cirugía Torácica: suturas quirúrgicas”.
Cursos de Metodología de la investigación.
Programa de entrenamiento en Videotoracoscopia avanzada en el Hospital Virtual de Valdecilla.
Cursos de ventilación.
Curso de Investigación Clínica en Neumología.
Programa AGER (Actualización Global En Respiratorio) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía torácica (SEPAR)”.
Actualización Bibliográfica en EPOC.
Programa Formativo EPOC.
Cursos de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar.
Cursos de Cáncer de Pulmón.
ATS-ERS Asma y EPOC Self-Assessment Program.
VI Simposium internacional de EPOC y tabaco: “Actualización diagnóstico-terapéutica y perspectivas futuras”.

Ha presentado y/o colaborado, en más de 130 comunicaciones/pósters tanto en congresos nacionales (Sociedad Española de investigaciones quirúrgicas (SEIQ); SECT; SOCAMPAR; SEPAR) como internacionales:

83º Congreso Argentino de Cirugía de Cirugía, Buenos Aires 2012.
Second International Joint Meeting on Thoracic Surgery, Barcelona 2012
CHEST, Atlanta 2012.
Society for Research on Nicotine and Tobacco (SRNT) 19th Annual Meeting, Boston 2013.
CHEST, Chicago 2013.
SRNT-Europe Annual Meeting, Santiago de Compostela 2014.
CHEST, Madrid 2014.
CHEST, Austin 2014.
European Respiratory Society Annual Congress, Munich (Alemania) 2014.
European Conference on General Thoracic Surgery, Naples (Italy) 2016.
European Respiratory Society, Londres (Reino Unido) 2016.
American Thoracic Society, San Francisco 2016.

Ha colaborado en numerosas publicaciones, además de publicado artículos y capítulos de libro como primera firmante:

Diabetes mellitus y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revisión no sistemática. Revista Diabetes.
Destroyed lung complicated with empyema. Revista Imaging Medicine 2016.
Coordinadora del capítulo de libro “Novedades en la EPOC en 2017”: Ventajas e inconvenientes de la reducción de volumen”
Capítulo del curso online SEPAR FyD AGER “Actualización Global en respiratorio” en 2019 de la SEPAR.
Estudio descriptivo de las cavidades pleurales residuales complicadas tratadas en un Servicio de Cirugía Torácica. Revista Socampar 2016.
Malignant Pleural Mesothelioma (MPM): Latent disease. Frontiers in Anti-Cancer Drug Discovery, 2016.
Traumatismos torácicos. En Libro: Manual de Neumología y Cirugía Torácica.
Tumores de la pared torácica. En Libro: Manual de Neumología y Cirugía Torácica.
Comparison of the anatomical-physical and tomographical methods for rats lung volume calculation. Revista British Journal Surgery 2015.
“Varón de 76 años de edad con enfisema subcutáneo tras un traumatismo cervical penetrante”. En Libro: “Casos clínicos de residentes de Neumología y Cirugía Torácica 2012-2013.
“Disección Cervical”. “Manual de maniobras quirúrgicas en modelos animales para residentes” 2014.
“Traqueostomia /Cricotiroideotomía quirúrgica”. “Manual de maniobras quirúrgicas en modelos animales para residentes”. 2014.
“Esternotomia longitudinal media. Disección del mediastino”. “Manual de maniobras quirúrgicas en modelos animales para residentes” 2014.
“Mujer de 60 años de edad tetraparética con una insuficiencia respiratoria incapacitante corregida con una plicatura diafragmática videotoracoscópica asistida”. En Libro: “Casos clínicos de residentes de Neumología y Cirugía Torácica 2011-2012.
“Enfermo de 30 años de edad con debilidad generalizada, rigidez articular, polidipsia y aumento de peso de tres meses de evolución”. En Libro: “Casos clínicos de residentes de Neumología y Cirugía Torácica 2010-2011.
“Neumotórax espontáneo secundario: resección de bullas por minitoracotomía y utilización de Tachosil® como sellante”. En: Sociedad Española de Cirugía Torácica, Editores. Anuario 2012. Casos Clínicos de Cirugía Torácica.
“Pseudotumor inflamatorio: Parietolobectomía superior izquierda. Utilización de Tachosil® como sellante de fugas aéreas pulmonares” En: Sociedad Española de Cirugía Torácica, Editores. Anuario 2012. Casos clínicos de Cirugía Torácica.



Ponente en los siguientes cursos:

Scroll al inicio
educa-med logo
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias para garantizar el funcionamiento de la web y cookies de terceros para recabar estadísticas de actividad de los usuarios.
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos en nuestra Política de Cookies