i simposio de ejercicio y salud mental
Formato híbrido: Presencial y online
Una iniciativa de la Asociación EducaMed para la formación, Investigación y divulgación científica y sociosanitaria
I Simposio de Ejercicio y Salud Mental
Ángela Ibáñez: “El ejercicio físico puede ser tan efectivo como los antidepresivos o la psicoterapia en trastornos depresivos y de ansiedad”
La jefa de Servicio de Psiquiatría del Ramón y Cajal dirige el I Simposio de Ejercicio y Salud Mental, una iniciativa de Educa-Med que tendrá lugar en febrero de 2024
9:00hs 9:15hs
Apertura
9:15hs
10:30hs
Bienvenida e Introducción
Epidemiología de la enfermedad mental
Enfermedad mental en el entorno laboral
La enfermedad mental y la pandemia de COVID-19
Ejercicio físico y enfermedad mental
Modelos de entrenamiento para el paciente con enfermedad mental
10:30hs 11:00hs
Debate
Ejercicio físico en el paciente con enfermedad mental: Visión institucional, del médico y del especialista en ejercicio físico
11:00hs 11:30hs
Café
11:30hs
13:00hs
Bloque 1
Modulación biológica del ejercicio sobre el cerebro
Ejercicio físico y salud cerebral
Mecanismos neurobiológicos modulados por la actividad física
Ejercicio físico, neuroprotección y neuroplasticidad
Ejercicio y neurogénesis hipocampal en las enfermedades mentales
13:00hs 13:30hs
Debate
Modulación biológica del ejercicio sobre el cerebro: Futuras líneas de investigación
13:30hs 14:45hs
Comida
14:45hs
16:00hs
Bloque 2
Ejercicio, depresión y ansiedad
Ejercicio en la prevención y tratamiento de la depresión
Ejercicio y control de la ansiedad en el paciente con depresión
Ejercicio en pacientes con trastorno bipolar
Ejercicio en los trastornos de ansiedad (ansiedad generalizada, TOC, estrés postraumático y fobias)
16:00hs 16:30hs
Debate
Ejercicio, depresión y calidad de vida
16:30hs
17:30hs
Bloque 3
Ejercicio y trastornos psicóticos y del neurodesarrollo
Ejercicio en pacientes con esquizofrenia
Ejercicio en pacientes con TDAH
Ejercicio en pacientes con trastornos del espectro autista
17:30hs 18:00hs
Debate
Ejercicio, trastornos psicóticos y del neurodesarrollo: perspectivas multidisciplinarias
18:00hs 18:30hs
Café
18:30hs
19:30hs
Bloque 4
Ejercicio y trastornos de la conducta alimentaria
Ejercicio y en pacientes con anorexia nerviosa
Ejercicio en pacientes con bulimia nerviosa
Ejercicio en pacientes con vigorexia
Ejercicio y mejora de la imagen corporal en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos mentales en el ámbito deportivo
19:30hs 20:00hs
Debate
Ejercicio en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria: Ventajas e inconvenientes
20:00hs 20:30hs