I Jornada Internacional de Fisioterapia y Kinesiología oncológica GIFKOH
Educa-med aborda la especialización de la fisioterapia oncológica en la práctica clínica en un encuentro que reunirá a la comunidad sanitaria hispanoparlante.

El cáncer y su tratamiento conlleva en muchas ocasiones alteraciones físicas y secuelas con gran impacto en el bienestar del paciente. La fisioterapia interviene desde diferentes ángulos para tratar muchas de estas patologías. Entre las más frecuentes se encuentran el dolor, la fatiga, las disfunciones músculo-esqueléticas o los problemas en el sistema inmunitario.
El papel de los especialistas en fisioterapia y kinesiología es fundamental en el acompañamiento de profesionales y pacientes durante todo el proceso oncológico.
Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias y estrechar la relación entre expertos de la comunidad internacional de habla hispana, Educa-med celebra el próximo jueves, 23 de mayo, la “I Jornada Internacional de Fisioterapia y Kinesiología oncológica GIFKOH” – Grupo de trabajo Internacional de Fisioterapia y Kinesiología Oncológica en habla hispana-. Avalado por la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica, el encuentro se desarrollará en formato online (13.00 h. Chile / 19.00 h. España) y la inscripción es gratuita.
Los profesionales sanitarios involucrados en el tratamiento de la enfermedad oncológica encontrarán en esta jornada un espacio de diálogo y reflexión sobre la fisioterapia aplicada al cáncer a través de dos mesas de análisis.
“La fisioterapia oncológica en la práctica clínica” es el título de la primera mesa que contará con la presencia de expertos en diferentes ámbitos. Sergio López Barbeta, doctor en Biomedicina y Fisioterapeuta Oncológico, ofrecerá su visión desde la perspectiva de la rehabilitación cardiooncológica. Valeska Cuevas, miembro de la Sociedad chilena de kinesiología oncológica (SOCHKO), mostrará los avances y desafíos en cuidados paliativos oncológicos. La participación de Borja Recuenco, experto en fisioterapia respiratoria y tratamiento del síndrome de dolor y sistema fascial, se centrará en la importancia de avanzar en fisioterapia y kinesiología oncológica para niños y adolescentes.
Sobre las novedades en prevención y tratamiento del linfedema secundario hablarán Ángela del Río, doctora en Fisioterapia y experta en terapia linfática y paciente oncológico; y Karol Ramírez, especialista DENAKE en Kinesiología oncológica. Y sobre los nuevos retos en la realidad del paciente de cáncer de cabeza y cuello versará la ponencia de Marta Gómez, fisioterapeuta especializada en oncología, terapia linfática y neuromodulación no invasiva.Con un enfoque internacional se presenta la mesa “El camino de la especialización”, que servirá para el intercambio de experiencias entre diferentes comunidades científicas hispanohablantes. La fisioterapeuta Laura Alvez ofrecerá su testimonio sobre la especialización en Brasil. La kinesióloga Andrea Riquelme lo hará desde la perspectiva de la práctica chilena. Y, por último, la fisioterapeuta oncológica Ana Serrano hará un recorrido del panorama actual de esta disciplina en España.
Asimismo, la jornada contará con espacio para el coloquio en el que los asistentes podrán participar de forma telemática para trasladar aportaciones y dudas a los expertos participantes.