Inmunoterapia sin barreras: Acercando conocimientos a la Atención Primaria

inmunoterapia sin barreras
logo ects euneiz
educa-med logo
fundación fidys

Coordinadora

icono iv sec coordinacion

Dra. Cristina Sánchez Cendra

Oncóloga médica en el Hospital Universitario de Guadalajara

La inmunoterapia se ha convertido en un tratamiento clave en el campo de la oncología, y sus indicaciones no dejan de aumentar.

Los médicos de atención primaria se encuentran en la primera línea de atención médica y seguimiento de los pacientes oncológicos que reciben tratamientos con inmunoterapia, precisando por tanto actualizar sus conocimientos de inmunología y terapias inmunológicas.

Con este curso de Educa-Med y la Fundación Fidys podrán familiarizarse con este complejo tipo de tratamiento, comprender sus principios básicos, realizar recomendaciones de manera más precisa y brindar el mejor apoyo a sus pacientes.

Y en los casos que se precise, saber cuándo derivar a sus pacientes a los especialistas oportunos, dentro de un marco de manejo integral y multidisciplinar.

Además estos profesionales también desempeñan un papel crucial a la hora de educar a los pacientes sobre cómo mantener un sistema inmunológico saludable, incluyendo hábitos de vida, nutrición y ejercicio.

a QUIÉN VA DIRIGIDO:

Dirigido a profesionales de la salud en el ámbito de atención primaria, con el objetivo de aprender acerca de una terapia de frecuente utilización , cada vez más en auge y en continuo crecimiento, con diversas aplicaciones en el tratamiento oncológico. Conocer los criterios de derivación a atención especializada, y establecer pautas de manejo en atención primaria, ayudará a optimizar los recursos, con un mejor manejo interdisciplinar del paciente oncológico.

PROGRAMA

MÓDULO 1

¿Qué es la inmunoterapia?
Dudas más frecuentes en Atención Primaria

En los últimos años la inmunoterapia se ha establecido como el tratamiento oncológico más deseado. El desarrollo de ensayos clínicos actuales se ve determinado en gran parte, por la necesidad de poder aplicarla cada vez a un mayor número de tumores. Si embargo, existen dudas de los tratamientos que realmente pueden incluirse como fármacos de inmunoterapia, así como su mecanismo de acción.

Oncólogo médico y médico de atención primaria.

MÓDULO 2

Aplicación en la práctica clínica
Evaluación de las indicaciones actuales de la inmunoterapia

Actualmente la inmunoterapia no se encuentra aprobada ni financiada en todos los tumores ni en todas las etapas. E incluso para algunas patologías, es preferible la combinación con quimioterapia. Hablaremos de las indicaciones presentes y últimas actualizaciones, así como sus contraindicaciones.

Oncólogo médico y MSL de la industria farmacéutica.

MÓDULO 3

Biomarcadores: ¿Por qué son relevantes en oncología?

En oncología la medicina personalizada es un reto a conseguir. Y por ello la búsqueda de biomarcadores que permitan predecir eficacia, seguridad y pronóstico es tan importante. La inmunoterapia no es una excepción. Explicamos los marcadores que actualmente permiten la prescripción de inmunoterapia, y para qué grupos de tumores se pueden utilizar.

Oncólogo médico y patólogo.

MÓDULO 4

Eventos adversos

Tratamiento de eventos adversos y complicaciones más frecuentes. Los efectos adversos de la quimioterapia y de la inmunoterapia son diferentes, tanto a nivel clínico como analítico. Es importante conocer las manifestaciones más frecuentes para poder hacerles frente con la mayor celeridad posible, evitando que se desencadenen situaciones de gravedad.

Oncólogo médico y enfermero oncológico.

MÓDULO 5

Debate entre expertos.
Dudas, necesidades y posibles proyectos futuros.

La relacion entre atención primaria y especializada debe de establecerse como parte de la continuidad asistencial de nuestros pacientes. Es por ello que ante terapias novedosas y comprometedoras, esta comunicación debería de ser más estrecha. Compartiendo las dudas y necesidades entre expertos, podemos llegar a establecer mejores protocolos de manejo conjunto..

Avalado por:

fundación fidys
euneiz logo

Patrocinado por:

Colaboradores:

Una iniciativa de

educa-med logo
fundación fidys
Scroll al inicio