IV Simposio de Ejercicio & Cáncer + Alimentación: la evidencia científica detrás del deporte y la nutrición en los procesos tumorales
Se trata de un foro de referencia que congregará a los especialistas más reconocidos en los campos de la oncología, la nutrición y el ejercicio físico para abordar el impacto real que la actividad física y la alimentación tienen en la prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas.
El 22 de noviembre, la comunidad médica se dará cita en el IV Simposio de Ejercicio & Cáncer + Alimentación. El evento reunirá a referentes sanitarios de distintas disciplinas y especialistas en nutrición y deporte, para compartir la evidencia científica y los beneficios de la práctica del deporte y la alimentación como herramientas complementarias en la prevención, tratamiento y recuperación de tumores.
Organizado por la Fundación Fidys y Educamed, y con el respaldo de la Cátedra en ejercicio físico en el paciente oncológico de la Universidad Autónoma de Madrid, el simposio abordará las recientes investigaciones que respaldan cómo el ejercicio físico regular y una dieta adecuada pueden impactar positivamente en la calidad de vida de los pacientes oncológicos, mejorando su capacidad de recuperación y ayudando a mitigar los efectos secundarios de los tratamientos. Además, se explorarán las estrategias de intervención multidisciplinaria más efectivas para integrar estas prácticas en la atención clínica habitual.
“Está más que demostrado, y lo respalda la evidencia científica, que un buen soporte nutricional, una buena actividad física y un buen manejo del estrés y de las afectaciones psicológicas favorecen una correcta evolución de los tratamientos contra el cáncer”, reconoce Cristina Sánchez Cendra, oncóloga médica del Hospital de Guadalajara y coordinadora del evento.
Por eso, el foro, considerado de referencia para la comunidad médica, reunirá a expertos de las diversas disciplinas que intervienen en el manejo integral de los procesos oncológicos, desde médicos oncólogos a fisioterapeutas, enfermeros, nutricionistas, especialistas deportivos, psicólogos o profesionales de la farmacia hospitalaria, con el objetivo de proporcionar a estos profesionales conocimientos actualizados y herramientas que les ayuden a optimizar la atención integral de sus pacientes.
“En una era en la que el cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, es crucial contar con herramientas eficaces para mejorar no solo la supervivencia, sino también la calidad de vida de los pacientes. Este simposio representa una oportunidad única para que la comunidad sanitaria adquiera conocimientos y pueda integrarlos en sus prácticas diarias”, afirma Juan Carlos Sánchez, director de la Fundación Fidys.
Ponentes de prestigio
Desde la tribuna del simposio, que mantiene un formato mixto -presencial y virtual-, se escucharán a las voces más autorizadas de investigadores, oncólogos y especialistas, como Soraya Casla, especialista en ejercicio físico oncológico, o Nuria Rodríguez Salas, oncóloga del Hospital Universitario de la Paz; la doctora María Alonso Dueñas, coordinadora del Programa de Ejercicio Físico en Oncología del Grupo GEICAM de Investigación del Cáncer de Mama, la nutricionista oncológica del Hospital de la Princesa, Esther Tortosa, o Borja Recuenco, fisioterapeuta oncológico pediátrico de ASION. Una nómina de expertos a la que se suma también la voz de los pacientes de cáncer representada por Teresa Terrén, cofundadora de la Fundación Más Que Ideas.
“Este tipo de encuentros ofrecen un marco de trabajo interprofesional y demuestran que el cuidado al paciente es más eficaz y eficiente cuando se comparten todos los aspectos del mismo”, reconoce Julio de la Torre, director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios.
El IV Simposio de Ejercicio & Cáncer + Alimentación se celebrará el 22 de noviembre en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (Campus de Cantoblanco) y podrá seguirse en streaming previa inscripción al evento.