IV Simposio de
Ejercicio & Cáncer
+ Alimentación
¡con evidencia!
*La III edición de 2023, reconocida como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Si ya estás inscrito debes iniciar sesión con tu usuario y contraseña y acceder a la emisión.
Si no estás inscrito, tan solo debes inscribirte Online y luego acceder a la emisión con tu usuario y contraseña
Una iniciativa
22 de noviembre de 2024
*La III edición de 2023, reconocida como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
El foro de referencia sobre ejercicio, cáncer y alimentación crece en su cuarta edición para convertirse en un evento recurrente: emisiones online mensuales entre junio, julio y septiembre serán el prólogo de una jornada dedicada a debatir la evidencia científica.
El Simposio de Ejercicio & Cáncer + Alimentación de Educa-Med llegará en 2024 a su cuarta edición convertido en el foro de referencia para especialistas, investigadores y pacientes. Desde sus inicios, la nómina de ponentes y participantes ha sido un quién es quién de la oncología, la nutrición, la farmacia hospitalaria, la enfermería, la fisioterapia y los entrenadores personales que unen sus voces para poner el foco en la evidencia científica y sus implicaciones en el manejo de los enfermos de cáncer.
En palabras de Juan Carlos Sánchez, CEO de Educa-Med, «todos tenemos un fin común: aprender, trabajar e investigar, porque juntos podemos conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes. Año tras año, el interés en escuchar y aprender por parte de estudiantes, oncólogos, médicos de atención primaria y otros profesionales nos empuja para seguir innovando. Si además conseguimos informar al público en general con contenidos ciertos y buscando la evidencia científica, estaremos en el camino correcto».
Desde la tribuna del Simposio —que mantiene un formato mixto, presencial y virtual— se han escuchado voces autorizadas de investigadores, oncólogos y especialistas como Alejandro Lucía, Ana Ruíz Casado, Jonatán Ruiz, Mariano Provencio, Soraya Casla, Mario Redondo, María Alonso Dueñas y Blanca Herrero, entre otros muchos.
El mensaje siempre ha sido el mismo: «Hay que perder el miedo al ejercicio». Así lo expresó en 2023 Alejandro Lucía, uno de los pioneros en España en investigar los efectos beneficiosos de la actividad física en pacientes oncológicos. También en esa misma edición la oncóloga y moderadora del evento Cristina Sánchez explicaba de esta manera la idea principal que sustenta el Simposio:
«Es necesario que ahondemos en aspectos no tan conocidos como el ejercicio porque forma parte del tratamiento, y al igual que aprendemos sobre medicamentos y terapias, también tenemos que aprender sobre ejercicio y alimentación»
Los cuatro años de trabajo en este proyecto han conseguido que el concepto del ejercicio como una de las terapias no farmacológicas más importantes reciba una atención renovada. Por esa razón, en la que será la cuarta edición del Simposio de Ejercicio & Cáncer + Alimentación de Educa-Med, amplía su alcance con tres emisiones online mensuales previas entre los meses de junio, julio y septiembre que servirán de prólogo para una gran jornada que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre de 2024.
Moderadas una vez más por Cristina Sánchez, estas emisiones tendrán los siguientes temas:
- Ejercicio físico y alimentación en la etapa previa al diagnóstico del cáncer. La prevención primaria.
- Ejercicio físico y alimentación antes de iniciar un tratamiento oncológico. La prehabilitación.
- Ejercicio físico y alimentación durante la enfermedad oncológica. El ejercicio como parte del tratamiento.
Tras la pausa del verano, llegará la cuarta edición del Simposio en noviembre. Será una jornada completa en la que se abordarán todos los ángulos sobre ejercicio, alimentación, psicología y cáncer a través de seis mesas de debate. Estos debates se basarán en las cuestiones abordadas durante las emisiones de los meses anteriores y también contarán en la parte final con la intervención del público asistente con preguntas y respuestas.
Educa-Med continuará en esta nueva edición la misma política de comunicación y difusión que ya ha empleado con éxito en años anteriores. La sección de noticias Educa-News publicará entrevistas en profundidad con ponentes y moderadores que se colgarán también en las principales redes sociales para garantizar un alcance óptimo. La difusión de las publicaciones durante la edición de 2023 se multiplicó de forma exponencial, superando los 128.000 impactos en Instagram y los 12.000 en LinkedIn.
Lo que dicen los expertos:
Ángel Ricardo Rodríguez: “Combinar una adecuada nutrición con el ejercicio crea un círculo virtuoso”
Combinar una adecuada nutrición con el ejercicio crea un círculo virtuoso”. En esta entrevista, explora cómo integrar ambas estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
“El Simposio me permitió actualizarme en el manejo integral del cáncer y cómo integrar el ejercicio y la nutrición en la práctica clínica.“
Dra. Cristina Sánchez
Oncóloga
“Este evento reúne a los mejores expertos y ofrece herramientas prácticas que transforman nuestra forma de cuidar al paciente oncológico.“
Dr. Julio de la Torre
Director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios
“Los conocimientos compartidos durante el Simposio refuerzan la importancia del ejercicio y la alimentación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.“
Dra. Nuria Rodríguez Salas
Oncóloga del Hospital Universitario de La Paz
“Participar en este Simposio me dio herramientas actualizadas para implementar estrategias prácticas en nutrición oncológica.“
Esther Tortosa
Nutricionista Oncológica
*La III edición de 2023, reconocida como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Jornada Presencial y Online
22 de Noviembre de 24
Si ya estás inscrito debes iniciar sesión con tu usuario y contraseña y acceder a la emisión.
Si no estás inscrito, tan solo debes inscribirte Online y luego acceder a la emisión con tu usuario y contraseña
Sede:
Salón de actos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Calle Tomás y Valiente, 3. Campus de Cantoblanco.
28049, Madrid
8:45hs
9:00hs
Apertura
9:00hs
9:15hs
Dra. Cristina Sánchez Cendra
La necesidad de aportar evidencia a la terapia no farmacológica. Ejercicio y nutrición como arma terapéutica.
9:15hs
9:45hs
Dra. Soraya Casla
Ejercicio Oncológico: una responsabilidad multidisciplinar.
9:45hs
11:00hs
Mesa/Debate 1
Ejercicio físico y alimentación en la etapa previa al diagnóstico del cáncer. La prevención primaria.
Moderadora
Dra. Cristina Sánchez Cendra.
Oncóloga médica. Especialista en Oncología Integrativa.
Ponentes
Dra. Nuria Rodríguez Salas.
Aula UAM-Medicina de Innovación. Profesora Asociada Medicina-UAM y Oncólogo médico en el Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz.
Dr. Jose María Moya Morales.
Doctor con mención Europea en Ciencias de la actividad fÍsica y el deporte. Director de la Cátedra UAM-UAPO Madrid. Profesor del Dpto. de Educación física, deporte y motricidad humana de la UAM.
Dr. Helios Pareja Galeano.
Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid.
María Alonso Dueñas.
Coordinadora del Programa de Ejercicio Físico en Oncología en Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama. Doctoranda en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Especialista Universitario en Prevención, Intervención y recuperación Funcional de lesiones en la Actividad Física y en el Deporte. Doble especialización en Ejercicio Físico y Cáncer de Mama.
Debate
11:00hs
12:00hs
Mesa/Debate 2
Ejercicio físico y alimentación antes de iniciar un tratamiento oncológico. La prehabilitación.
Moderadora
Dra. Cristina Sánchez Cendra.
Oncóloga médica. Especialista en Oncología Integrativa.
Ponentes
Dra. Ana Ruiz Casado.
Oncóloga en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Licenciada en Medicina y Cirugía Especialista en Oncología Médica..
Víctor Cuadrado Peñafiel.
Graduado en Ciencias de la actividad física y del deporte. Máster en Ciencias de la actividad física y del deporte..
Esther Tortosa.
Nutricionista oncológico. Hospital de la Princesa.
Teresa Terrén.
Cofundadora y vicepresidenta en Fundación MÁS QUE IDEAS.
Dra. Ángela Rio.
Doctora en fisioterapia. Presidenta de AEL. Especializada en fisioterapia oncológica y linfoterapia.
Debate
12:00hs
12:30hs
Pausa Café
12:30hs
13:30hs
Mesa/Debate 3
Ejercicio físico y alimentación durante la enfermedad oncológica. El ejercicio como parte del tratamiento.
Moderadora
Dra. Cristina Sánchez Cendra.
Oncóloga médica. Especialista en Oncología Integrativa.
Ponentes
Dra. Ana López-Martín.
Jefa de sección de oncología médica del Hospital Severo Ochoa.
Dra. María Romero Elías.
Fundación de Investigación Segovia de Arana del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid)..
Candelaria Soulas.
Nutricionista Oncológico. Hospital Universitario La Paz.
Adrián Silla Merchán.
Jefe Responsable Área Formación
Fundación Real Madrid.
Prescripción de ejercicio en la consulta en 1 min
Dr. Ángel Ricardo Rodríguez Pérez.
Departamento de Oncología Médica. CHUIMI Gran Canaria.
Debate
13:30hs
14:30hs
Mesa/Debate 4
Ejercicio físico y alimentación en los supervivientes al cáncer. Rehabilitación y prevención secundaria.
Moderadora
Dra. Cristina Sánchez Cendra.
Oncóloga médica. Especialista en Oncología Integrativa.
Ponentes
Dra. María José Echarri.
Oncóloga de la Unidad de Cáncer de Mama y Ginecológico del Hospital Severo Ochoa de Leganés.
Dra. Virginia Prieto.
Grupo de Investigación Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer de la Universidad de Alcalá.
Dr. Julio de la Torre.
Enfermero Oncólogo. Especialista Universitario en Educación para la Salud.
Dr. Borja Recuenco Cayuela.
Graduado en Fisioterapia y Máster en Fisioterapia Oncológica. Fisioterapeuta oncológico pediátrico en la Asociación Infantil Oncológica ASION, en Madrid.
Lucía Gil Herrero.
Coordinadora de la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico AECC Madrid.
Debate
14:30hs
16:00hs
Comida
16:00hs
16:30hs
Víctor Cuadrado Peñafiel
Graduado en Ciencias de la actividad física y del deporte. Graduado en Maestro en Educación primaria. Máster en Ciencias de la actividad física y del deporte.
Dr. José María Moya Morales
Doctor con mención Europea en Ciencias de la actividad fÍsica y el deporte. Director de la Cátedra UAM-UAPO Madrid. Profesor del Dpto. de Educación física, deporte y motricidad humana de la UAM.
Presentación 1ª edición “Máster de Formación Permanente en Ejercicio Físico y Paciente Oncológico”.
16:30hs
17:30hs
Mesa/Debate 5
Proyectos en marcha. ¿Es posible que el ejercicio y la alimentación forme parte de los ensayos clínicos en cáncer?.
Moderadora
Dra. Cristina Sánchez Cendra.
Oncóloga médica. Especialista en Oncología Integrativa.
Ponentes
Dr. Sergio López Barbeta
Doctor en Biomedicina. Fisioterapeuta Experto en Rehabilitación Cardiooncológica..
Dra. Marta Villarino Sanz
Dietista Nutricionista servicio Oncología Médica. Hospital Universitario Infanta Sofía.
Ti.Care oncoFIDYS, App de seguimiento y apoyo al paciente oncológico y análisis de datos en vida real
Rafael Díaz Zamora.
Innovación y Desarrollo en e-Health.
Socio Director en Ti-Care.
Socio Director Dimor Projects.
Debate
17:30hs
18:00hs
Dr. José Antonio Serra Rexach
Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Profesor Titular de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable. Instituto de Salud Carlos III
Madrid.
Cómo prescribir programas de ejercicio físico en personas mayores.
18:00hs
18:30hs
Preguntas del público a los profesionales
18:30hs
Conclusiones
Avalado por:
Patrocinado por:
Colaboradores:
“La Comunidad Vivo Sano es una iniciativa gratuita de la Fundación Vivo Sano, cuyo objetivo es mejorar la salud de las personas y contribuir a un mundo más saludable y feliz. Al inscribirte, accedes a recursos prácticos, eventos en vivo, cursos, podcasts, vídeos y artículos, para transformar tu salud física, mental y emocional a través de retos mensuales”.
¡No te conformes con una vida a medias cuando puedes experimentar la plenitud de una vida saludable! Inscríbete aquí!
Una iniciativa de
*La III edición de 2023, reconocida como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
pre-Simposio
Emisiones Online
Junio- Julio y Septiembre 2024
Inscripción a las tres emisiones online
Si ya estás inscrito debes iniciar sesión con tu usuario y contraseña y acceder a la emisión.
Si no estás inscrito, tan solo debes inscribirte Online y luego acceder a la emisión con tu usuario y contraseña
Moderadora:
Dra. Cristina Sánchez Cendra
Oncóloga médica en el Hospital Universitario de Guadalajara
Todas las emisiones contarán con la participación de cuatro ponentes que debatirán sobre el tema propuesto.
yA
emitido
27 JUNIO
19:30hs
20:30hs
Ejercicio físico y alimentación en la etapa previa al diagnóstico del cáncer. La prevención primaria
El cáncer pertenece a un gran grupo de enfermedades que suelen aparecer relacionadas entre sí, y a las cuales precede una situación prolongada de desequilibrio e inflamación en el organismo: las enfermedades crónicas. Sabemos que al igual que todas ellas, el cáncer puede ser la consecuencia de mantener en el tiempo un estilo de vida incorrecto, donde la nutrición y el ejercicio físico forman un papel fundamental.
Dra. Nuria Rodríguez Salas.
Cátedra UAM-Medicina de Innovación. Profesora Asociada Medicina-UAM y oncólogo médico en el Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz
Dr. Jose María Moya Morales.
Doctor con mención Europea en Ciencias de la actividad fÍsica y el deporte. Director de la Cátedra UAM-UAPO Madrid. Profesor del Dpto. de Educación física, deporte y motricidad humana de la UAM.
Epidemiología y Bases Moleculares en la Prevención del Cáncer.
Dra. María Alonso Dueñas.
Oncología en Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama. Doctoranda en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Especialista Universitario en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de lesiones en la Actividad Física y en el Deporte. Doble especialización en Ejercicio Físico y Cáncer de Mama.
yA
emitido
11 JULIO
19:30hs
20:30hs
Ejercicio físico y alimentación antes de iniciar un tratamiento oncológico. La prehabilitación.
Cada vez más estudios reflejan la importancia de optimizar el ejercicio físico y el soporte nutricional en el momento previo al inicio de un tratamiento oncológico. En el momento en el que el cáncer se diagnostica, ya existe un deterioro global de los pacientes en mayor o menor medida. Esto puede desembocar en una peor evolución con cualquiera de los tratamientos, en especial si está prevista una cirugía.
Ana Ruiz Casado.
Oncóloga en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Licenciada en Medicina y Cirugía Especialista en Oncología Médica.
Víctor Cuadrado Peñafiel.
Graduado en Ciencias de la actividad física y del deporte. Máster en Ciencias de la actividad física y del deporte.
Esther Tortosa.
Nutricionista oncológico. Hospital de la Princesa.
Teresa Terrén.
Cofundadora y vicepresidenta en Fundación MÁS QUE IDEAS.
yA
emitido
12 SEPTIEMBRE
19:30hs
20:30hs
Ejercicio físico y alimentación durante la enfermedad oncológica. El ejercicio como parte del tratamiento.
La pérdida de masa muscular, ligada a una situación de malnutrición, no solo es una realidad frecuente y abordable en el paciente oncológico. Supone una situación en sí misma de peor pronóstico, tanto en la eficacia de los tratamientos como en la probabilidad de desarrollar efectos secundarios y deterioro de la calidad de vida. Esto es importante tanto en los estadios iniciales como en la enfermedad metastásica. Es necesario abordar cada etapa de la enfermedad de manera individualizada.
Ana López-Martín.
Jefa de sección de oncología médica del Hospital Severo Ochoa.
María Romero Elías.
Fundación de Investigación Segovia de Arana del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid).
Candelaria Soulas.
Nutricionista Oncológico. Hospital Universitario La Paz
Prescripción de ejercicio en la consulta en 1 minuto
Ángel Ricardo Rodríguez Pérez.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Ejercicio, cáncer y alimentación
Víctor Cuadrado Peñafiel: “El ejercicio requiere de conocimiento para prescribir la dosis adecuada”
Existe evidencia científica de que la actividad física mejora la calidad de vida del paciente oncológico. De ahí que sea un imperativo normalizar la presencia de la “receta deportiva” antes, durante y después de los tratamientos.
Ejercicio, cáncer y alimentación
José María Moya Morales: “La colaboración entre instituciones es imprescindible para mejorar la calidad de vida a los pacientes oncológicos”
La Fundación Fidys y Educa-Med han firmado un acuerdo con la Cátedra en Ejercicio Físico en el Paciente Oncológico, impulsada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación de Apoyo al Paciente Oncológico.
Ejercicio, cáncer y alimentación
La Fundación Fidys y Educa-Med alcanzan una alianza con la Cátedra en Ejercicio Físico en el Paciente Oncológico de la Universidad Autónoma de Madrid
El objetivo de este acuerdo busca potenciar las actividades de docencia y conocimiento que respalden la influencia del ejercicio físico y la nutrición en la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
También te puede interesar
Si perteneces a SEOM, SEEO, SEOR, SEÑ ó Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya puedes solicitar tu cupón descuento.
Inscripción abierta
Curso de Ejercicio y Nutrición en cáncer para clínicos
Máster de Formación Permanente en Ejercicio Físico y Paciente Oncológico
Celebrado el 15 de Marzo de 2024
Inscripción abierta