Migraña Crónica: tratamiento y manejo efectivo en la práctica clínica
La migraña crónica es una de las patologías neurológicas más prevalentes e incapacitantes en el mundo. Afecta aproximadamente al 1-2 % de la población general y se caracteriza por la presencia de cefaleas al menos 15 días al mes durante más de tres meses, con características de migraña en al menos ocho de esos días. Su impacto sobre la calidad de vida, la funcionalidad y la productividad es profundo, y supone un reto diagnóstico y terapéutico en la práctica clínica diaria, especialmente en atención primaria.
En Educa-med, hemos desarrollado el curso “Cefaleas Primarias y Migraña” como parte del programa de Cursos de Actualización en Formación Médica Continuada, con el aval de SEMERGEN y basado en el tratado de referencia Harrison. Principios de Medicina Interna. Esta formación está diseñada para proporcionar a los profesionales sanitarios, especialmente médicos de familia, las herramientas necesarias para un abordaje clínico actualizado, riguroso y útil.
Una formación centrada en los retos reales del día a día
A diferencia de otras formaciones más teóricas, este curso adopta un enfoque eminentemente clínico. Parte de la experiencia real en consulta, donde muchas veces el diagnóstico de una cefalea puede resultar complejo por la variedad de presentaciones y la necesidad de descartar otras patologías graves.
Entre los contenidos del curso se incluyen:
- Diagnóstico diferencial de las cefaleas primarias (migraña episódica, migraña crónica, cefalea tensional, cefalea en racimos y otras formas menos frecuentes).
- Estrategias de tratamiento agudo y preventivo, tanto farmacológico como no farmacológico.
- Actualización en los fármacos disponibles y en las nuevas terapias aprobadas para la migraña crónica.
- Abordaje de comorbilidades frecuentes como insomnio, ansiedad, depresión y abuso de medicación analgésica.
- Criterios claros para la derivación al especialista en neurología.
- Educación del paciente, adherencia terapéutica y recomendaciones basadas en guías clínicas.
¿Por qué es importante esta formación?
La mayoría de los pacientes con cefaleas son atendidos en primera instancia por su médico de familia. El correcto enfoque desde atención primaria no solo permite aliviar el sufrimiento de quienes padecen esta enfermedad, sino que también evita derivaciones innecesarias, sobrecarga asistencial en consultas especializadas y uso inadecuado de pruebas diagnósticas.
La migraña crónica, en particular, requiere una identificación precoz, un plan terapéutico estructurado y un seguimiento longitudinal. Este curso aporta claves prácticas para lograrlo, basadas en la mejor evidencia disponible.
Acceso a recursos complementarios de prestigio internacional
El curso incluye, además, acceso temporal a AccessMedicina de McGraw-Hill, que permite consultar de forma ilimitada los contenidos completos del tratado Harrison. Principios de Medicina Interna, junto con otros recursos clínicos, casos interactivos, algoritmos y bibliografía actualizada. Esta combinación refuerza la experiencia de aprendizaje y la conexión directa con la práctica clínica.
¿A quién va dirigido?
- Médicos de atención primaria
- Residentes en medicina familiar, neurología y otras especialidades médicas
- Enfermería comunitaria con interés en abordaje del dolor
- Profesionales sanitarios implicados en la atención a pacientes con cefaleas
Si deseas profundizar en el abordaje de la migraña desde una perspectiva clínica, eficaz y centrada en la realidad asistencial, puedes acceder al curso completo aquí:
👉 Inscribirse al curso “Cefaleas Primarias y Migraña”
FIDYS y Educa-med siguen comprometidos con una formación médica útil, rigurosa y al servicio de los profesionales sanitarios.