¿En qué consiste?
Aquellas personas, talentos, que eligen una formación de grado universitario en una de las ramas de las Ciencias de la Salud no concluyen precisamente, esa formación en el período del grado, deben ética y profesionalmente ser responsables a nivel individual y rendir cuentas de su práctica experta y los resultados que generen así como de mantener y mejorar sus competencias profesionales, a través de la formación continuada, durante su etapa incluso, vital.
De forma breve podemos decir que es “el conjunto de actividades educativas (estructuradas o regladas) orientadas a la adquisición, mantenimiento o mejora de la competencia profesional” y encontrándose corroborada a nivel internacional (CIE, “Elemento principal nº 2” del “Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería”) y nacional (Consejo General de Enfermería – Capítulo XI del Código Deontológico de la Enfermería Española v. 2012 / Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos – Capítulo X del Código de Deontología Médica v. 2011).
Tras esta introducción se puede valorar aunque sea de forma subjetiva que la organización de “sesiones clínicas” por y, para, las enfermeras, es una práctica profesional relativamente poco frecuente.
Es una conferencia destinada a analizar un episodio de cuidados, en un contexto clínico determinado y con finalidad analítica, evaluativo y reflexiva.
Un formato actual de realizar la formación continuada, es disponer mayoritariamente “online”, programas de sesiones que se adapten al escenario profesional y que sean a priori fácilmente realizables en el entorno profesional, sin interrumpir gravosamente en el ámbito personal (conciliación) pero favoreciendo a la vez, la realización de este tipo de programas de forma grupal e incluso periódicamente.
Objetivos
El OBJETIVO de este programa es ofrecer la formación continuada en el seno de un programa de sesiones clínicas favoreciendo la necesaria compatibilización con su vida personal.
Garantizar la actualización permanente de los conocimientos profesionales y con ello la mejora continua de su cualificación como talentos.
Aportar el conocimiento necesario relacionado con las innovaciones en las organizaciones sanitarias.
Incentivar el trabajo diario profesional.
Potenciar permanentemente la capacidad profesional hacia una optimización de los recursos sanitarios y la mejora de la calidad y seguridad tanto del ciudadano-paciente como propia, a nivel de riesgo laboral.
Generalizar el conocimiento de los aspectos científicos, técnicos, éticos, legales, sociales y económicos del sistema sanitario.
Mejorar la percepción de la función social de las enfermeras en la atención de salud.

Emitido el miércoles 8 de junio

Inscripción abierta
Sesión de Electrocardiografía básica
Educa-Med

Emitido el 5 de abril de 2022

Inscripción abierta
Cuidados paliativos ¿En qué punto estamos?

Emitido el 22 de marzo de 2022

Inscripción abierta
Atención Integrada: Acercándonos al paciente con enfermedad renal crónica
Avalado por:

Próximas sesiones clínicas
- Salud Sexual
- Enfermedades raras y enfermería
- Soluciones en el cuidado de heridas cuidado antimicrobiano
- Nuevos dispositivos en la cura de lesiones de la piel
- Cuidados de la piel, la estética visto desde las capacidades enfermeras
- Las punciones en personal diabético cuidados enfermeros
- Cuidados en la administración de aerosoles
- Las flebitis como la tratan las enfermeras
- El cuidado y mantenimiento de las sondas actuación enfermera
- Utilización correcta del capnógrafo
- Gestión de la temperatura en la salas quirófanos etc.
- La nutrición parenteral cómo y por qué
- Donde pongo la vacuna justificación
- Dilución de fármacos y su administración
- Los lavados vesicales cómo hacerlos y por qué
- Los reservorios subcutáneos y las infecciones cuidados adecuados
- Control de la temperatura en pacientes críticos
- Uso de citotóxicos por vía subcutánea cómo hacerlo de forma segura
- Falsos positivos en las muestras con broncoaspiración
- Uso de la medicación embolo intravenoso consejos