La pandemia ‘roba’ más de 28 millones de años de vida en 31 países durante el último año
Un estudio evalúa la incidencia del covid a partir del aumento de las muertes prematuras

La pandemia del coronavirus es la causante de que se hayan perdido al menos 28 millones de años de vida en 31 países de renta media y alta, de acuerdo con un estudio publicado por la revista The BMJ.
Prácticamente todos los países examinados registraron más muertes prematuras de las esperadas durante el año 2020, con una incidencia mayor entre los hombres. Los países más afectados fueron Rusia, Bulgaria, Lituania y Estados Unidos, mientras que sólo Taiwán, Nueva Zelanda, Dinamarca, Islandia, Noruega y Corea del Sur se mantuvieron en cifras normales.
Los años de vida perdidos toman en consideración el número de muertes y también la edad a la que estas se producen, lo que hace posible una evaluación más completa del efecto de la pandemia. Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el doctor Nazrul Islam, del Departamento de Salud de la Población de Nuffield, de la Universidad de Oxford, en Estados Unidos, comparó la esperanza de vida observada y los años de vida perdidos en 2020 con los que cabría esperar en función de las tendencias históricas en 2005-19 en 37 países de renta media-alta y alta.
Entre 2005 y 2019, la esperanza de vida al nacer aumentó tanto en hombres como en mujeres en todos los países estudiados. Pero en 2020 se produjo un descenso de la esperanza de vida tanto en hombres como en mujeres en todos los países, excepto en Nueva Zelanda, Taiwán y Noruega, donde se registró un aumento de la esperanza de vida.
Los resultados de este estudio coinciden en gran medida con los de análisis anteriores.