fbpx

Alzheimer

Alzheimer 2

La dieta mediterránea y el ejercicio físico pueden llegar a frenar un 30% la evolución del Alzheimer

La dieta mediterránea y el ejercicio físico pueden llegar a frenar un 30% la evolución del Alzheimer Más de 800.000 personas sufren alzhéimer en España. La falta de información hizo que durante años esta enfermedad estuviera estigmatizada, pero la divulgación y la investigación han promovido una mayor conciencia social. Con un gran camino por recorrer […]

La dieta mediterránea y el ejercicio físico pueden llegar a frenar un 30% la evolución del Alzheimer Leer más »

Ana Frank

Ana Frank García: “Debemos lanzar un mensaje sobre la importancia de la salud cerebral”

Ana Frank García: “Debemos lanzar un mensaje sobre la importancia de la salud cerebral” Ana Frank, jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz (Madrid), aborda en esta entrevista cómo ha evolucionado la atención clínica a los enfermos de alzhéimer y cuáles son los principales desafíos.  Ana Frank García, jefe de Servicio de

Ana Frank García: “Debemos lanzar un mensaje sobre la importancia de la salud cerebral” Leer más »

Miguel Medina Cerco al Alzheimer EducaMed

Miguel Medina: “Durante décadas, el alzhéimer apenas tuvo presencia en los tratados de medicina”.

Miguel Medina: “Durante décadas, el alzhéimer apenas tuvo presencia en los tratados de medicina”. En las dos últimas décadas los avances en la investigación sobre la enfermedad de alzhéimer han sido significativos. El conocimiento en materia de genética, biomarcadores y el diseño de terapias combinadas han permitido mejorar la detección precoz y los fármacos. Miguel

Miguel Medina: “Durante décadas, el alzhéimer apenas tuvo presencia en los tratados de medicina”. Leer más »

Pablo Cabello Albendea

Pablo Cabello: “Reducir ApoE4 en portadores es un objetivo terapéutico en la enfermedad de Alzheimer”

Pablo Cabello: “Reducir ApoE4 en portadores es un objetivo terapéutico en la enfermedad de Alzheimer” El doctor Pablo Cabello Albendea, miembro del Servicio de Genética Médica del Hospital Ramón y Cajal, analiza los resultados del estudio del Grupo de Trabajo de Alzheimer del “National Institute of Aging” publicado recientemente en la revista Anales de Neurología.

Pablo Cabello: “Reducir ApoE4 en portadores es un objetivo terapéutico en la enfermedad de Alzheimer” Leer más »

Enrique Castellón

Enrique Castellón: “Un sencillo test puede identificar el riesgo o pronóstico de padecer Alzheimer en el futuro”

Enrique Castellón: “Un sencillo test puede identificar el riesgo o pronóstico de padecer Alzheimer en el futuro” La empresa Biocross ha desarrollado dos test que permiten identificar y cuantificar la presencia de APOE4, un gen relacionado con alteraciones en el metabolismo de enfermedades como la diabetes Mellitus Tipo II con sobrepeso, la enfermedad cardiovascular aterosclerótica

Enrique Castellón: “Un sencillo test puede identificar el riesgo o pronóstico de padecer Alzheimer en el futuro” Leer más »

Cerco al Alzheimer

Biocross patrocina la jornada ‘Cerco al Alzheimer’ en la que expertos debatirán los avances en su diagnóstico y tratamiento

Biocross patrocina la jornada ‘Cerco al Alzheimer’ en la que expertos debatirán los avances en su diagnóstico y tratamiento La biotecnológica española se alía con Educa-Med para un simposio online y presencial que tendrá lugar el 14 de septiembre en la Universidad Europea de Alcobendas Las investigaciones sobre el Alzheimer han experimentado recientemente un giro

Biocross patrocina la jornada ‘Cerco al Alzheimer’ en la que expertos debatirán los avances en su diagnóstico y tratamiento Leer más »

Teodoro del Ser EducaMed

Teodoro del Ser: “La enfermedad de Alzheimer es más compleja y polifacética de lo que habitualmente nos imaginamos”

Teodoro del Ser: “La enfermedad de Alzheimer es más compleja y polifacética de lo que habitualmente nos imaginamos” El neurólogo e investigador será uno de los moderadores de la jornada ‘Cerco al Alzheimer’ que tendrá lugar el 14 de septiembre en la Universidad Europea de Alcobendas ÁNGEL SALGUERO El Alzheimer es una afección “heterogénea”, asegura

Teodoro del Ser: “La enfermedad de Alzheimer es más compleja y polifacética de lo que habitualmente nos imaginamos” Leer más »

Agustin Ruiz Laza EducaMed

Agustín Ruiz Laza: “Para llegar al paciente de Alzheimer en el momento preciso y darle el tratamiento adecuado necesitamos métodos de diagnóstico más universales”

Agustín Ruiz Laza: “Para llegar al paciente de Alzheimer en el momento preciso con el tratamiento adecuado necesitamos métodos de diagnóstico más universales” El director científico del ACE Alzheimer Center de Barcelona cree que los ensayos actuales con tratamientos modificadores de la enfermedad constituyen “un logro” ÁNGEL SALGUERO Después de tres décadas de intensa investigación

Agustín Ruiz Laza: “Para llegar al paciente de Alzheimer en el momento preciso y darle el tratamiento adecuado necesitamos métodos de diagnóstico más universales” Leer más »

Guillermo-Garcia-Ribas-EducaMed

Guillermo García Ribas: “Hallar un marcador y un test diagnóstico en sangre para el Alzheimer sería el Santo Grial de la medicina”

Guillermo García Ribas: “Hallar un marcador y un test diagnóstico en sangre para el Alzheimer sería el Santo Grial de la medicina” El neurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid será uno de los moderadores de ‘Cerco al Alzheimer’, el simposio científico que tendrá lugar el 14 de septiembre en modalidad online y presencial

Guillermo García Ribas: “Hallar un marcador y un test diagnóstico en sangre para el Alzheimer sería el Santo Grial de la medicina” Leer más »

Miguel Medina Cerco al Alzheimer EducaMed

Miguel Medina: “Podemos imaginar un mundo sin Alzheimer, pero el camino pasa por la investigación”

Miguel Medina: “Podemos imaginar un mundo sin Alzheimer, pero el camino pasa por la investigación” El investigador y director científico adjunto de Ciberned es uno de los participantes del simposio ‘Cerco al Alzheimer’ que tendrá lugar el 14 de septiembre en formato online y presencial en el campus de Alcobendas de la Universidad Europea de

Miguel Medina: “Podemos imaginar un mundo sin Alzheimer, pero el camino pasa por la investigación” Leer más »

Scroll al inicio